Depuporc

DEPUPORC

Descripción de la empresa

DEPUPORC ofrece al sector del ganado porcino, un sistema integral de gestión del purín personalizado para su explotación con el objetivo de reutilización del agua.

El principio de funcionamiento de la planta de tratamiento está basado en la separación mecánica sólidos-líquidos y el posterior tratamiento del efluente líquido a través de técnicas patentadas de electro coagulación y oxidación avanzada, con el objetivo de conseguir el máximo aprovechamiento del agua obtenida del estiércol como fertilizante liquido orgánico a través de los subproductos obtenidos en las diferentes fases.

DIRECCIÓN: Vía Murcia 96 50420 Cadrete, Zaragoza
CORREO: comercial@depuporc.com
https://depuporc.com/

El estudio de la logística del purín de la granja nos permite determinar los diferentes balances de energías, masas y contaminantes, con los cuales dimensionamos y fabricamos la planta a medida necesaria para tratamiento de purines de la explotación. Ofrecemos al ganadero la construcción y mantenimiento de dichas plantas.

En la primera fase del sistema obtenemos por un lado, un sólido separado que podemos valorar como fertilizante orgánico y por otro, un efluente líquido que podemos valorizar en sistemas de ferti-riego por “pivots” o avanzar a la siguiente fase del tratamiento. En la segunda fase obtenemos un efluente líquido, micro filtrado y ya con reducciones de macronutrientes, que podemos valorizar en sistemas de riego por “goteo” o avanzar a la siguiente fase del tratamiento. En las últimas fases obtenemos flujos de líquidos con porcentajes de eliminación de contaminantes y bacterias cada vez mayores hasta alcanzar el objetivo determinado en el estudio de previo.

DEPUPORC S.L., se constituye en Zaragoza en el año 2017 con el objetivo de la explotación de los derechos del “Sistema patentado de tratamiento de purines con reducción de nitrógeno y otros contaminantes mediante técnicas de electro coagulación y electro oxidación”. En la actualidad la empresa está formada por 6 trabajadores y operamos en el mercado nacional, tanto en el sector ganadero como en el industrial, ya que la tecnología es aplicable a cualquier sector con necesidades de tratamiento de agua. El sistema aplicado al sector ganadero, tiene como principal objetivo la reducción del Nitrógeno presente en las deyecciones ganaderas y por lo tanto la reutilización del efluente líquido resultante, una vez separado del sólido y posteriormente tratado. Este efluente líquido (agua), puede reutilizarse para irrigación, limpieza del establecimiento e incluso verter a cauce siempre que sus contaminantes se mantengan dentro de los parámetros permitidos. La reducción del Nitrógeno permite, de forma proporcional, reducir las hectáreas asociadas a la explotación ganadera para la aplicación del purín en campo.

Por lo tanto, el efecto medio ambiental de la aplicación del sistema es global, ya que reduce el impacto de la huella hídrica del establecimiento, evita la saturación de los campos de cultivo, evita la contaminación de acuíferos y reduce la emisión de gases de efecto invernadero. Por último, el sólido separado, rico en materia orgánica, es igualmente valorizado como fertilizante, cerrando el principio básico de economía circular.