AGRI_S3DP
Control bacteriano en tiempo real del agua reutilizada en la agricultura para reducir la escasez de agua (AGRI-S3DP)
Control bacteriano en tiempo real del agua reutilizada en la agricultura para reducir la escasez de agua (AGRI-S3DP)
Acrónimo: AGRI-S3DP
Socios del proyecto: SENSING SOLUTIONS S.L.
País: España
Ecosistema industrial: Agroalimentario
Fecha de adjudicación: 29/09/2023
Duración: 01/12/2023 – 30/11/2024


![]()
Resumen
Dirigido por Sens Solutions, el proyecto AGRI-S3DP se centró en abordar la escasez de agua en la agricultura al permitir el monitoreo en tiempo real de bacterias en el agua reutilizada. Con el apoyo de la financiación de CircInWater, el proyecto actualizó con éxito el sistema Hydro-S3DP para detectar E. coli y legionella en el agua en cinco minutos, en comparación con los uno o dos días requeridos por los métodos de laboratorio tradicionales. Esto redujo significativamente el tiempo de reacción y evitó posibles eventos de contaminación.
Un hito clave fue la instalación y validación piloto de tres meses del sistema AGRI-S3DP en el Estadio Municipal de Badalona en España. El sistema demostró una alta precisión, sin que se detectaran bacterias en el agua monitoreada, lo que confirmó la efectividad de la vigilancia en tiempo real. Las pruebas microbiológicas mensuales confirmaron la precisión de las lecturas del sensor.
La plataforma permite de forma innovadora el control de la calidad del agua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que supone un ahorro energético de hasta el 30% y evita entre 23 y 230 toneladas de emisiones de CO₂ al año mediante la optimización de los procesos de limpieza y desinfección. Además, AGRI-S3DP reduce el desperdicio de alimentos al garantizar un agua de riego más segura, alineándose así con el Reglamento (UE) 2020/741 de la UE.
El proyecto ha logrado un salto significativo en el nivel de preparación tecnológica, pasando de TRL 5 a TRL 7. Las innovaciones adicionales incluyeron un algoritmo de detección mejorado, una visualización de datos mejorada y una estrategia de precios preliminar, lo que hizo que la solución fuera escalable y comercialmente viable.
Más allá de los resultados técnicos, el proyecto ha contribuido a la digitalización, la sostenibilidad y el desarrollo de habilidades dentro de la pyme. También se lograron hitos de comunicación, incluida la difusión de videos, la participación en redes y la presencia en eventos internacionales.
Este exitoso piloto allana el camino para un despliegue más amplio, futuros pilotos y solicitudes de financiación en el marco de iniciativas europeas más grandes.

Sistema de predicción del impacto de los vertidos en los cauces fluviales
Periodo de ejecución
Septiembre 2020 – marzo 2021
Ámbito de trabajo
Tecnología digital
Gestión y gobernanza adaptativa
Subvenciones
Este proyecto ha recibido una ayuda en forma de subvención regulada por el programa de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs).

Descripción
La zona de mezcla es el volumen de agua en el que se logra la disolución homogénea del vertido por procesos hidrodinámicos. En estas zonas las concentraciones de contaminante excedan los estándares de calidad ambiental del agua (ECA).
El agua en esta zona no es apta para el consumo y puede acarrear problemas al ecosistema, de modo que conocer su extensión es necesario para establecer un control adecuado del vertido y de su impacto.
Objetivos
La dinámica computacional de fluidos (CFD) permite simular el comportamiento de un vertido teniendo en cuenta las características hidráulicas del río. Para alimentar y validar este modelo, se ha sido necesario realizar:
Una vez el modelo este operativo permitirá:
Resultados
Los datos experimentales han presentado una buena concordancia con los obtenidos a través de las simulaciones realizadas independientemente de las condiciones de contorno del río.
Todos los parámetros de los contaminantes estudiados (conductividad, temperatura, color, cloruros y sulfatos) se comportan como si fueran sustancias transportadas (sin reaccionar).
Existe un gradiente muy acusado a lo largo de la línea transversal del río donde los contaminantes quedan totalmente diluidos. El caudal del río varía estacionalmente, de modo que en épocas con un caudal bajo la zona de mezcla puede aumentar significativamente, llegando hasta los 200 metros. Las soluciones propuestas mediante los modelos de simulación pronostican una amplia capacidad de mejora al aumentar el número de puntos por donde se produce l vertido y al realizar su inserción por las zonas más centradas (evitando las orillas).